1.- Segrega y la segregación daña siempre al alumnado más vulnerable.
2.- Segrega entre aulas de un mismo centro, unas de sección, otras no. Segrega entre centros, unos con cartel, otros no.
3- Vacía de contenido simplificando asignaturas fundamentales lo cual empobrece la capacidad crítica del alumnado.
4.- No hay nivel de conocimientos suficiente, ni entre el alumnado ni entre el profesorado, para que la Historia o la Ciencia o la Tecnología se conviertan en asignaturas apasionantes.
5.- La Música, la Plástica, la EF, se convierten en las clásicas marías, relegando aspectos fundamentales como potenciar la imaginación la creatividad o la salud e higiene a meras anécdotas sin mucho valor.
6.- Recorta la inversión para el otro 50% del alumnado, a veces simplemente por tener discapacidad motórica o u otra diversidad o por estar en un barrio o pueblo sin centros bilingües.
7.- Bilingüismo sería aprender a comunicar en las dos lenguas y eso no está sucediendo. El aprendizaje de la lengua castellana se ve seriamente perjudicado desde primaria.
8.- Dar 5 h. de inglés semanales implica 2 o 3 séptimas horas, 4 después del recreo. Insufribles 7as horas.
9.- Desplaza del centro a profesorado con mayor experiencia docente por no estar habilitado.
10.- Genera empleo precario para profesorado de muy baja formación en los contenidos de la asignatura.
11.- Nunca podrá ser generalizado porque no hay profesorado suficiente.
12.- En estos tiempos duros de convivencia escolar propone dar la tutoría en inglés.
13.- Con su llegada a primaria la función del tutor/tutora se reduce. Aumenta la presencia de especialistas bilingües en el aula y se imponen sesiones de 50 minutos perjudicando al alumnado que trabaja más lento.
14.- Ningún país ha necesitado impartir conocimientos en inglés para obtener un buen nivel.
15.- Cualquier chico o chica con dos horas de academia en primaria obtiene parecidos resultados.
16.- El bilingüismo termina generando macrocentros de secundaria de línea 6 o 7 o más en cada nivel donde el alumnado no tiene ya nombre propio y se convierte en un número de matrícula.
17.- Funciona con el mismo espíritu de la concertada dejando fuera al alumnado con más dificultades.
18.- Los centros que colocan el “cartel” de bilingüismo declaran la guerra al resto olvidando el principio de cooperación entre centros y de unidad en el sistema de educación pública.
19.- Por último y muy importante, la educación pública no puede crear itinerarios a partir de los 6 años. Con frecuencia se invita a las familias de alumnado que no puede seguir el nivel, a que cambien de centro.
20.- En Babelred21 defendemos que todo el alumnado aprenda otras lenguas con ratios más bajas, desdobles de aulas y metodologías más participativas e inclusivas, con profesorado bien formado.
@babelred21 http://www.babelred21.wordpress.com FB: BabelR
__________________________________
En el siguiente enlace podéis descargar un archivo en .pdf tamaño folio, para que podáis compartir este artículo donde se vaya a realizar un debate: razones-bilingüismo-no y otro por si deseáis fotocopiar y compartir: razones bilingüismo NO Tamaño cuartilla (fotocopiable)
__________________________
http://www.babelred21.wordpress.com
@babelred21